¿Qué comen los veganos?

Los practicantes del veganismo o veganos, hábito que rechaza el uso y consumo de todos los productos y servicios de origen animal en su menú.

receta vegana

Estas personas tienen una dieta rica en frutas, verduras y nueces, ajenos a productos como la carne (incluyendo pollo y pescado), huevos, leche o productos lácteos, manteca, gelatina y renuncian hasta a la miel de abeja.

Como bien hemos dicho, los veganos eliminan todos los alimentos que provienen de un animal, en cambio, sí toman sustentos de origen vegetal, como verduras, frutas, nueces, frijoles y granos enteros, sobre todo comen alimentos crudos ya que proporcionan un mayor valor nutritivo.

La Comida Vegana y sus Beneficios

Reducción de inflamación:

Al tener una dieta vegana a corto plazo reduce sustancialmente los niveles de inflamación causantes de enfermedades.

Retiene enzimas valiosas, entre ellas los vegetales:

El cuerpo necesita enzimas para descomponer los alimentos en unidades nutricionales más pequeñas, de este modo, el organismo las puede manejar mejor. Al cocinar a una temperatura elevada, las enzimas que se encuentran en las verduras se desestabilizan.

Alcaliniza tu cuerpo:

El ph es crucial para la salud. Las frutas y verduras crudas es una dieta alcalina, dan vida, mientras que cuando se cuecen alimentos reducen los minerales alcalinizantes.

alcaliniza tu cuerpo

Los efectos en la salud tener una dieta vegana

Las dietas veganas saludables son nutritivas, pero aun así carecen de bastantes nutrientes que nuestro cuerpo necesita para poder rendir al máximo.

¿Cuáles son las insuficiencias del cuerpo al tener este tipo de dietas?

Deficiencia de vitamina B12;
Los alimentos vegetales no contienen B12, esta vitamina ayuda a la formación de glóbulos rojos, la absorción de nutrientes y apoya el tiroides.
Se recomienda que las personas tomen vitaminas B12 para evitar consecuencias graves para la salud.
Falta de proteínas en nuestro cuerpo;
Cada célula del cuerpo necesita proteínas. Los nutrientes también son importantes para construir masa muscular, equilibrar las hormonas y ayudar en la digestión.
Los veganos tienen la desventaja de tener falta de proteínas en el cuerpo, ya que la mayoría de los alimentos con proteínas provienen de fuentes animales.

Las dietas veganas son carentes de un nutriente concreto, el Zinc, el mineral que produce el ADN, nos protege contra el daño oxidativo y nos ayuda a curar heridas. Lo adquirimos de fuentes animales, ocurre con los alimentos ricos en vitamina D, que afectan al equilibrio hormonal y la regulación inmunológica.

¿Cómo ser Vegano?

Debemos dejar claro que las dietas veganas son seguras, incluso muchas veces son más saludables que muchos tipos de alimentación que solemos llevar. Algunos veganos evitan complementar su alimentación vitaminas o minerales en forma de suplementos alimenticios.
Los suplementos de Scientiffic Nutrition de la línea Green te ayudan a cuidar tu salud y bienestar general, son productos formulados con ingredientes naturales, por eso lo puede ingerir cualquier persona.
Dentro de esta línea podemos encontrar:

Vegan Protein es un complemento alimenticio de proteína de guisante, proteína de arroz, quinoa y mezcla de frutas y verduras, este producto no tiene azúcar y es perfectos para las personas veganas.
No debemos olvidar que el cuerpo necesita nutrientes, vitaminas y alimentos esenciales, sino los ingerimos en nuestra dieta alimenticia no los adquirimos de ningún modo, y el cuerpo necesita tenerlo de otra forma. Por ello, es necesaria la suplementación en el caso de los veganos.
Con la suplementación encontramos el sustituto perfecto para adquirir aminoácidos presentes de las proteínas de origen animal, de este modo ayuda al individuo a equilibrar su dieta y le reduce el riesgo de padecer enfermedades deficitarias.